En el 19 de septiembre, la Junta de Comisionados del Condado de Doña Ana votó 4-1 en favor de emitir un bono de ingresos industriales de $165 mil millones a un centro de datos propuesto por primera vez el 26 de agosto. El voto siguió después de cinco horas de comentarios públicos sobre el proyecto.
El Proyecto Jupiter es una iniciativa para construir un centro de datos en el sur del Condado de Doña Ana en las afueras de las comunidades de Santa Teresa y Sunland Park. Liderado por STACK Infrastructure, con origen de Austin, el centro consistirá en cuatro instalaciones que, en total, consumirán 7.2 millones de galones de agua cado año durante su funcionamiento, según El Paso Matters. Hoy, los residentes de El Paso consumen un promedio de 110 millones de galones de agua, según El Paso Water.
STACK Infrastructure ha dicho el centro de datos dependerá en un sistema de “circuito cerrado” para enfriarse, que solamente requiere un llenado único de agua que luego circula de forma continua. En diferencia de un sistema evaporativo, que utiliza más agua.

Hoy, STACK Infrastructure tiene 23 campus completados o en construcción en Norteamérica, junto con 22 campus extranjeras. Ellos enfocan en las iniciativas de infraestructura digital como el Proyecto Jupiter, con énfasis en la sostenibilidad, según su sitio web. Se han asociado con BorderPlex Digital Assets para el proyecto.
Según STACK Infrastructure, el centro de datos proporcionará más de 2.500 trabajos de construcción y 750 trabajos permanentes a la región. Con salarios entre $75.000 a $100.000.
El trato con STACK Infrastructure implica una exención de impuestos a la propiedad por 30 años a cambio de un pago de $300 millones al condado durante el plazo. Los comisionados del Condado de Doña Ana votaron para publicar un aviso de intención de emitir bonos para el Proyecto Jupiter, lo que llevó a que la iniciativa fuera conocida por la comunidad de la región.
Exsenador estatal de Nuevo México, Steven Fischmann, dijo en un mensaje en KRWG a los comisionados del condado que proyectos pasados en la área han dejado a los residentes con menos confianza en el Proyecto Jupiter.
“Las propuestas apresuradas de desarrollo económico, basadas en suposiciones erróneas y tergiversaciones de los hechos, se han vuelto comunes en nuestra comunidad”, dijo Fischmann. “El desarrollo del propuesto de Verde Realty en Santa Teresa de 2007, la propuesta Vistas at Presidio de 2009, la propuesta Royal Crossings Tidd de 2020 en el antiguo Las Cruces Country Club, y la reciente propuesta de anexión y desarrollo de NMSU, todas encajan en el perfil. Solo las demandas públicas de evaluaciones independientes y mayor transparencia revelaron las fallas de estas propuestas.”

Más de 200 millas al oeste de Las Cruces, Beale Infrastructure propuso el Proyecto Blue en Tucsón, Arizona. A pesar de sus promesas de minimizar el uso de agua, el plan fue rechazado por el Ayuntamiento de Tucsón en una votación el 8 de agosto. Las preocupaciones iban desde su impacto en el suministro de agua del sur de Arizona hasta la demanda de electricidad, similares a las expresadas por los residentes del Condado de Doña Ana durante las audiencias del Proyecto Jupiter.
Tras su inauguración, el campus del Proyecto Jupiter funcionará con gas natural, supuestamente suministrado por El Paso Electric, hasta 2045. Para entonces, debe de usar su propia microrred y alcance cero emisiones netas en sus operaciones, según STACK Infrastructure. La legislación climática de Nuevo México tiene el objetivo que el estado alance cero emisiones netas de carbono para 2050.
En una declaración, El Paso Electric prometió a sus clientes de la región que no pagarían la factura de centros de centros de datos como el Proyecto Jupiter.
“El Paso Electric se compromete a garantizar que los clientes residenciales no subsidien los costos de infraestructura asociados con clientes de alta demanda, incluyendo centros de datos,” declaró El Paso Electric. “Cualquier nueva infraestructura, ya sea de transmisión, distribución o generación, necesaria para atender grandes demandas se atribuye a dichos clientes y financiada por ellos.”
Los cambios en regulaciones ambientales por parte del presidente Donald Trump ha suscitado preocupaciones sobre los compromisos a la sostenibilidad en el suroeste de STACK Infrastructure. Chantelle Yazzie-Martin, miembro de la comunidad, habló de este tema en la reunión sobre el proyecto del Museo del Patrimonio Agrícola y Ranchero de Nuevo México el 10 de septiembre.
“¿Cómo sabemos con esta administración presidencial que cumplirán la promesa de mantener la imagen ecológica que proyectan? Y no solo decir: ‘Oh, al gobierno ya no le importa, así que a nosotros tampoco’, y que se trata solo de un pequeño pueblo de Nuevo México,” dijo Yazzie-Martin.