En el 10 de septiembre, el Departamento de Educación anunció que recortará $350 millones en becas dirigidas a colegios y universidades que atienden a minorías.
Esta decisión sigue la retórica de la Administración de Trump que los programas de educación superior que recompensan a los grupos minoritarios fomentan la discriminación. En el 25 de julio, el Procurador General de los EE. UU., D. John Sauer, determinó que los programas de diversidad, equidad, e inclusión violaron el componente de protección igualitaria de la cláusula de debido proceso de la Quinta Enmienda. Secretaria del Departamento de Educación de los EE. UU. Linda McMahon citó esta determinación como una razón para recortar el gasto en instituciones que atienden a minorías.
“El departamento ha examinado cuidadosamente nuestras subvenciones federales, asegurándose de que los contribuyentes no gastan en programas que discriminan por raza, pero para programas que fomentan mérito y excelencia en la educación,” dijo McMahon.
En el 15 de septiembre, el Departamento de Educación dijo en un anuncio en su sitio web que los fondos recortados serán redirigidos a colegios y universidades históricamente negras y colegios y universidades controlados por tribus nativos.
“Estas inversiones se reutilizarán a partir de programas que el Departamento concluyó no fueron en el mejor interés de los estudiantes y familias,” el Departamento de Educación dijo. “Tras la publicación de los resultados de la Evaluación Nacional del Progreso Educativo 2024, que demostraron resultados desalentadores en toda la nación, el Departamento planea otorgar subvenciones en total de $500 millones para que las escuelas autónomas apoyen la elección de educación en el año fiscal 2025.”
La Universidad Estatal de Nuevo México actualmente se identifica como una institución de servicio hispano (HSI en inglés). Según la vicepresidenta de NMSU para equidad, inclusión, y diversidad, Teresa Maria Linda Scholz, un HSI es una institución postsecundaria sin fines de lucro que otorga títulos y que inscribe a un 25% o más de estudiantes de tiempo completo de identidad latinx o hispana.
NMSU ofrece varios programas académicos relacionados con el estudio de cultura, historia, y la sociedad hispana. Ellos incluyen cursos como el programa de español, el programa de estudios Latinoamericanas (los dos bajos del Departamento de Idiomas y Lingüística), y el programa de estudios Chicanos/as (del Departamento de Estudios Fronterizos y Étnicos). Además, el Centro de Garcia es hogar de las Programas Latinoamericanas, que se describe como un “grupo central de múltiples organizaciones estudiantiles que dan servicios a los hispanos” en NMSU. Una de sus organizaciones, el Programa de Asistencia Universitaria para Migrantes, o CAMP, es un programa financiado con fondos federales que ayude ciudadanos estadounidenses y a los residentes permanentes con necesidades educativas. Actualmente, CAMP todavía está esperando ver cómo se verá afectada su financiación por los recortes.
La presidenta del Consejo Latinoamericano de NMSU, Karla Robles-Guzman, le contó a KOB 4 las preocupaciones que tenían sobre cómo les afectaría el recorte de becas.
“No es solo una preocupación para mí, pero también para todo mi grupo de personas que están considerando ir a la escuela de posgrado, que no sabemos cómo será el programa el próximo año debido a todos estos recortes de fondos”, dijo Robles-Guzman.
La Secretaría del Departamento de Educación Superior de Nuevo México, Stephanie M. Rodriguez, dijo que su oficina está monitoreando cuales becas específicamente están recortadas y como afectarían instituciones Nuevo Mexicanas.
“El Departamento está colectando y rastreando cada impacto de la financiación federal que experimentaran los colegios y universidades del estado, incluyendo recortes a las instituciones de servicio hispano,” dijo Rodriguez. “Al monitorear las disminuciones en la financiación federal en cada institución pública de educación superior, el estado puede entender mejor las implicaciones posibles para las escuelas y sus comunidades locales.”