“El cianotipo para la educación en los Estados Unidos está pasando aquí en Nuevo México,” dijo la Gobernadora Michelle Lujan Grisham en un anuncio para el cuidado infantil universal en el estado en el 8 de septiembre.

Según el Departamento de Educación y Cuidado de la Primera Infancia de Nuevo México (NMECECD en inglés), Nuevo México ofrecerá cuidado infantil universal sin costo, independientemente del ingreso, comenzando en 1 de noviembre. Esto ahorrará a las familias un promedio de $12,000 por niño/a cada año.
“De hecho, [cuidado infantil] es el espinazo de la creación de un sistema de apoyo para familias que les permita trabajar, ir al colegio, y hacer cualquier cosa ellos/as necesitan hacer para elevar Nuevo México afuera de la pobreza, y brindar los mejores comienzos tempranos para cada niño de cada familia Nuevo Mexicana,” dijo Lujan Grisham.
En su anuncio, Lujan Grisham explicó que el programa no sólo elimina costos para las familias, sino que también funciona para aumentar los salarios de los profesionales que cuidan a los niños/as de Nuevo México.
El sitio web del NMECECD dice que los centros de cuidado infantil que ofrecen $18 por hora para personal de nivel inicial y 10 horas de cuidado, cinco días a la semana, recibirán más fondos para sus operaciones que aquellos que no lo ofrecen. Esta política busca garantizar una remuneración justa para los proveedores de cuidado infantil.
Para compensar adecuadamente el gran aumento de niños/as matriculados en guarderías, el NMECECD estima que el estado necesitará 55 centros autorizados nuevos, 120 hogares autorizados nuevos, y 1,000 hogares registrados para soportar un aumento de 12,000 niños/as.
En el 2024, Neal Halfon, profesor y director del Centro de UCLA para Niños, Familias y Comunidades más Saludables, visito Nuevo México para investigar a varios niños/as para obtener información para este programa.

En su investigación, Halfon encontró que los niños/as de Nuevo México enfrentan a problemas económicos, sociales, y educativos más difíciles que la mayoría de del país, pero que ellos tienen un rendimiento mejor de lo esperado considerando esas dificultades.
“Estas impulsando un enfoque integral que abarca al niño, a la familia, y a la comunidad,” dijo Halfon. “Te das cuenta de que se necesita una aldea, una ciudad, un pueblo, un estado para criar a tus hijos.”
Ava Armstead-Cozart, Investigadora Principal del Programa ‘Head Start’ de la Universidad Estatal de Nuevo México, explicó que el iniciativo del cuidado infantil gratuito no solo beneficia las familias, sino también los niños/as. Niños/as que ingresan a programas de educación de infancia temprana enseñan resultados académicos más altas, son más preparados para escuela, tienen habilidades cognitivas más altas, y tienen un mayor desarrollo social y emocional.
“Consideramos que un factor protector es inscribirse en un programa de primera infancia de calidad y con licencia,” dijo Armstead-Cozart. “En esos programas encontrarán algunas cosas sencillas, como rutinas diarias, horarios, ciertas actividades de aprendizaje, y diferentes recursos disponibles, independientemente del programa.”
Armstead-Cozart también mencionó que estas rutinas ayudarán niños/as ser más sociales en grupos, a aprender reglas, y a aprender la regulación de sus emociones. Apoyando con el comportamiento y futuro del niño/a. Además, ella dijo que matricularse en educación de infancia temprana se correlaciona con mayores tasas de graduación y tiene un gran impacto en el niño/a por el resto de su vida.
Ella también explicó la importancia del cuidado infantil para la salud de la familia. Reducir el estrés en un hogar puede reducir situaciones de negligencia y abuso.
“Así que, como mínimo, los alejamos [los niños] de esas situaciones estresantes, ¿verdad?,” dijo Armstead-Cozart.

Directora Interina de la Escuela para Niños Pequeños de NMSU, Abigail Wisniewski, y directora de la clase de niños pequeños, Angeline Barela, están emocionadas por el iniciativo nuevo.
“Pensé, ‘¡guau!’ Esto va a ayudar a mucha gente que lo necesita,” dijo Barela. “Y luego pensé, ¿podemos tener las instalaciones para atender a esta gran cantidad de personas? Porque probablemente habrá muchas familias esperando.”
La clase de Barela fue basado en la matrícula, y antes cobro $945 cada mes, y la escuela también ofreció cuidado posterior basado en matrícula, ella explicó. Su lista de espera tiene más de 100 niños/as, y alrededor de 20 tienen 1 año o menos. Hay padres que pongan sus niños/as en la lista antes de que sean la edad para matricularlos.
“Lo que me preocupa ahora es que el total de alumnos por aula es de solo nueve, así que estamos al límite,” dijo Wisniewski. “Será más necesario contar con el personal, las instalaciones, y el dinero para poder servir mejor a nuestra comunidad, ¿verdad?”
A pesar de las preocupaciones por cómo se completará su lista de espera a medida que entre en efecto el cuidado infantil gratuito, NMSU SFYC y varios otros centros de cuidado infantil, esperan con interés el énfasis que este nuevo programa traerá a la educación temprana.
“Sera un alivio saber que sus hijos recibirán atención hasta 10 horas al día y sus educadores los apoyarán,” dijo Wisniewski. “Porque estos centros recibirán apoyo financiero para brindar atención de calidad y tener más recursos.”