La Asociación de Estudiantes Indígenas (Indian Student Association, o ISA, en inglés) de la Universidad Estatal de Nuevo México llevó las festividades de Dandiya al Escenario al Aire Libre de Corbett el 4 de octubre con música, baile y comida para el disfrute de todos.
Dandiya es una celebración dentro de la festividad de Navratri, que combina música, comida, vestimenta tradicional y bailes, incluyendo el uso de palos de dandiya. El nombre completo de estas festividades es ‘Dandiya Raas.’
Mihir Kumir, estudiante de posgrado de NMSU y miembro de ISA, explicó los antecedentes del evento, incluyendo sus orígenes y su alcance.
“Este festival de nueve días se celebra en la India, principalmente en el oeste del país,” dijo Kumir. “Se reúnen todos y cada noche adoran a la diosa, Maa Durga. Rezan y luego tocan la dandiya… En resumen, se celebra por la victoria de la diosa que vence al diablo.”

La noche contó con la asistencia de estudiantes de todas partes, incluyendo Sri Lanka, Nepal, Pakistán, Bangladesh y más. El evento también sirvió comida india gratuita a la comunidad, incluyendo gobi manchuriana, pakora de cebolla y aloo gobi.
Después, la asociación ofreció entretenimiento con música y bailarines en el escenario vestidos con atuendos tradicionales, como la kurta para los hombres y la chaniya choli para las mujeres. Entregaron palos de dandiya para que los invitados bailaran y una tarjeta de regalo para los mejor vestidos de la noche.
ISA también presentó una exhibición de Bathukamma: coloridas flores naranjas, amarillas y blancas dispuestas para crear ambiente y un fondo fotográfico para los asistentes.
Milan Parekh, miembro de ISA, explicó el objetivo de la asociación al organizar el evento y cómo apoyan a los estudiantes internacionales durante su estancia en NMSU.

“Se trata simplemente de reunir a los estudiantes internacionales, ya que se sienten solos,” dijo Parekh. “Porque este es el festival más grande de India, especialmente para los jóvenes, donde bailan toda la noche, desde las 8 de la noche hasta las 4 de la mañana. Así que se trata de ayudarlos a sentirse más cómodos aquí, porque es como un segundo hogar.”
Además de reunir a estudiantes internacionales en NMSU, el evento sirvió como una celebración y un espacio para compartir la cultura en el campus.
“Nos gusta que la gente vea cómo celebramos y cuál es nuestra cultura… todos se unen y bailan para la diosa Devi. Se olvidan de todo, y no hay dolor, nada,” dijo Parekh.
Según Parekh, durante cada uno de los nueve días, la diosa es celebrada y vestida de forma diferente en los templos hindúes.

“Son nueve días,” dijo Parekh. “Así que el primer día, la diosa es una niña. El segundo día, es adulta. El tercer día, está casada. El cuarto día, es madre… y el séptimo día, comienza a exterminar a los demonios.”
Mithila Gubba, vicepresidenta de la Asociación de Estudiantes Indios, explicó cómo la organización de eventos como estos ofrece a los estudiantes un espacio cómodo y un recuerdo de su hogar.
“Estamos lejos de nuestra familia… y es mucho. [Dandiya] está llena de emociones, felicidad, de todo”, dijo Gubba.
Gubba comentó que ISA planea organizar un evento en el campus para celebrar Diwali con una multitud aún mayor.

“Tenemos otro gran evento, Diwali, que se celebra durante el festival de las luces. Se celebra en noviembre. Allí habrá más gente; unas 500 o 600 personas”, dijo Gubba.
También dijo que ISA espera que eventos como este brinden un espacio para que la comunidad de NMSU se relaje y se divierta.
“Espero que del evento la gente se lleve alegría, baile, comida y simplemente relajarse y divertirse,” dijo Gubba.